The Reciprocity Fund
  • Home
  • About Us
    • Our Work
    • Our Team
  • Who we fund
  • Get involved
    • Invest
    • Borrow
    • Careers
  • Contact
  • Home
  • About Us
    • Our Work
    • Our Team
  • Who we fund
  • Get involved
    • Invest
    • Borrow
    • Careers
  • Contact
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

nuestro PORTAFOLIO

Conoce a nuestros prestatarios y aprenda sobre su impacto en las comunidades indígenas
View impact report

waykana

ECUADOR
Waykana es una empresa social que exporta guayusa, una hoja rica en cafeína originaria del Amazonas. Waykana se abastece de más de 200 familias de agricultores Kichwa en la selva tropical y crea una alternativaarentable a los métodos de agricultura de tala y quema. La guayusa se puede cultivar con otros alimentos, frutas, madera y plantas medicinales para crear parcelas agrícolas biodiversas y ecológicamente saludables que permitan a los agricultores locales prosperar y generar un sustento sostenible para la comunidad. El Fondo de Reciprocidad otorgó un préstamo de $30,000 para financiar una nueva máquina que expande
LEARN MORE
WEBSITE
Picture

FECCEG

GUATEMALA
La Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala (FCCEG) es una organización sin fines de lucro que lleva trece años trabajando con 1,500 productores mayas de café orgánico, caña de azúcar y canela en el occidente de Guatemala. Gobernado como una cooperativa, FCCEG proporciona préstamos, asistencia técnica y acceso al mercado estadounidense para estos agricultores, el 30% de los cuales son mujeres. En 2019, la organización generó más de $ 12 millones en ingresos. El préstamo de $75,000 del Fondo de Reciprocidad ayudó a FCCEG a expandir su almacén y oficinas administrativas.
LEARN MORE
WEBSITE
Picture

Bats’il Maya

MEXICO
Bats’il Maya is part of a coffee cooperative that supports over 360 Tzeltal farming families in the central highlands of Chiapas.  The cooperative operates a green coffee milling operation, a roasting facility, and three coffee shops. With their vertically integrated model, indigenous producers benefit economically from the value-add of milled, roasted coffee, and brewed coffee. The Reciprocity Fund provided a total of $100,000 working capital line to manage the timing gap between paying farmers and receiving payment from export customers.
LEARN MORE
WEBSITE
Picture

WIÑAK

ECUADOR
Wiñak es una asociación agrícola sin fines de lucro, la primera en ser totalmente propiedad y operada por Kichwa. Con sede en la región de Napo de Ecuador, Wiñak vende plátanos, cacao, guayusa y yuca cultivados de forma sostenible por más de 250 agricultores Kichwa de alrededor de 60 comunidades distintas. Su trabajo tiene como objetivo preservar las prácticas culturales y de conservación de la Amazonía, al tiempo que establece la seguridad alimentaria y la viabilidad económica para el pueblo Kichwa. El Fondo de Reciprocidad otorgó un préstamo de $54,000 a Wiñak para apoyar las operaciones y la adquisición de toldos para el secado del cacao.
LEARN MORE
WEBSITE
Picture

RONAP

PERU
Recolectores Organicos de la Nuez Amazonica Del Peru (RONAP) is a small cooperative of wild Brazil nut collectors from the Madre de Dios region of Peru, an area that has suffered tremendous environmental degradation due to mining. The Reciprocity Fund extended a $75,000 loan to RONAP for its construction of a warehouse to support the expansion of its export business. 
LEARN MORE
WEBSITE
Picture
 
Contact Number
(+1) 415-994-6668
Address
​6214 S Hood Avenue
​
Portland, OR 97239
Privacy Policy
​Do Not Sell My Information
Picture